Guión para las prácticas de Investigación en el Aula:
“La organización material y las relaciones sociales
en relación a las actividades en la clase de inglés”
* Preguntas que queremos responder:
¿Influye la organización material de la clase en las actividades que se realizan?
¿Los agrupamientos del alumnado están en relación con las actividades?
¿Qué tipo de actividades se promueven y se relacionan de una u otra manera con la organización material y los agrupamientos?
* Hipótesis: Las actividades de aprendizaje que se realizan en la clase de inglés se pueden mejorar si la organización material y los agrupamientos tienen en cuenta una dinámica y unos papeles más participativos de las y los alumnos.
* Técnicas a desarrollar:
1. Observación de la organización material de la clase: aspectos mínimos a observar:
- organización de pupitres y mobiliario;
- espacio de clase (ventanas, luz, paneles, armarios, “rincones”, rincón de inglés, ubicación del profesor, biblioteca de aula, etc);
- personalización de la clase;
- aparataje, nuevas tecnologías, etc;
- tipo de clase en relación al colegio;
- otros aspectos.
2. Observación de las actividades de clase
- tipo de actividades que realiza el profesor: describirlas y relacionarlas con cómo organiza al alumnado (mesas, parejas, grupos, toda la clase,...);
- criterios de agrupamiento; criterios de diversidad;
- interacción profesor/alumnado en las actividades; lenguaje Prof/alumnos y entre alumnos;
- dinámica de las actividades observadas;
- materiales utilizados.
3. Entrevistas al profesor/profesora: interesa que el profesor/profesora responda a estas preguntas, aunque en la entrevista pueden salir otras cuestiones no previstas:
- ¿Qué criterios sigue para organizar la clase y al alumnado?;
- ¿Tiene en cuenta la organización de la clase y el agrupamiento de los alumnos para realizar las actividades;
- Si no los agrups, ¿ha considerado la posibilidad de agruparlos? Razones.
- ¿Le parece adecuado que los alumnos se agrupen por grupos naturales (amigos, juegos, etc.)?
- Si hay líderes en la clase, ¿cómo hay que tratarles? ¿Y a los aislados o rechazados?
- ¿Es bueno mezclar a los niños y niñas aunque tengan diferentes niveles de conocimiento? (avanzados con medios o con atrasados).
- ¿Cómo valora las relaciones entre alumnos y entre grupos? ¿Cuáles considera los principales problemas de socialización de las y los niños?
4. Realización de un sociograma: ¿Con quién te gusta trabajar en la clase? ¿Con quién te gusta jugar? Proporcionar los resultados a la profesora de aula.
----------------------------------------------------------------
El informe de investigación deberá presentar al inicio una breva caracterización del contexto social del centro y el curso en el que se ha trabajado, presentar las preguntas e hipótesis, explicar la metodología del trabajo realizado, caracterizar las técnicas y presentar los resultados obtenidos en cada una, valorar los resultados interrelacionándolos y, finalmente, hacer un metaanálisis de esta experiencia de investigación (académica, personal y qué harías diferente la próxima vez).
F. Cerezal, revisado junio 2005
Guión elaborado colectivamente con los estudiantes
de Investigación en el aula
